Mauro y Hernan son los organizadores de Qhapaqñan pudimos hablar con ellos y nos contaron sobre esta gran carrera “en el corazón de Cafayate, nace Qhapañanan, más qué una carrera de trail running, es una experiencia qué fusiona la pasión por el deporte con la riqueza cultural y la belleza natural de la región”.
¿Qué es Qhapaqñan?
Qhapaqñan es una carrera de trail running qué se realiza en Cafayate, la principal villa turística de Salta. Más qué una competencia, es una experiencia qué desde 2021 invita a conectar el deporte con la cultura local y los paisajes únicos de la región. Tiene cómo objetivo fusionar nuestro patrimonio natural con la cultura y la actividad deportiva, mostrando la diversidad de paisajes sumergida en la ruta del vino. En estos cinco años, nos hemos consolidado cómo un evento deportivo qué celebra la pasión por correr, el espíritu de comunidad y la belleza natural del corazón de los Valles Calchaquíes.
¿Cómo surgió la carrera?
Qhapaqñan surgió hace 5 años con la necesidad de mostrarle al mundo la magia de nuestros paisajes. Después de correr varias carreras por el país, con Hernán sentimos qué podíamos crear algo propio, hecho con mucha pasión y responsabilidad. Con el tiempo, el equipo se convirtió en una familia, y esa unión se nota en cada edición: ponemos todo para qué vivan una experiencia única. Detrás de cada detalle hay un esfuerzo enorme para qué cada corredor se lleve mucho más qué una carrera: se lleve recuerdos, emociones y la esencia de Cafayate.
¿Cuántas ediciones llevan y qué tiene esta edición de nuevo?
Esta es nuestra 5ª edición, y cada año buscamos sumar nuevos desafíos y maneras de recibir a toda la comunidad trailera. Organizar un evento así en el norte no es fácil, pero le ponemos todo el corazón para qué sea especial. Este año traemos varias novedades: vamos a tener el lujo de contar nuevamente con el taller fotográfico dictado por Diego Winitzky, un staff audiovisual súper completo, creativo, y la conducción de Valentina Feruglio, qué se suma para darle su impronta. Además, agregamos un día más de competencia con la modalidad vertical, en un cerro técnico y muy atractivo qué seguro le va a encantar a los corredores.

Los qué vamos por primera vez a la carrera ¿con qué nos vamos a encontrar?
Los qué vengan por primera vez se van a encontrar con un pueblo qué lo tiene todo: Cafayate, un valle qué recibe turismo nacional e internacional durante todo el año, lo qué hace qué nuestra sede sea un lugar especial y lleno de vida. Por eso siempre decimos qué Qhapaqñan trasciende lo deportivo: no es solo ir a correr por la quebrada de Cafayate, es disfrutar de nuestra gastronomía, probar vinos reconocidos a nivel mundial y descansar en algunos de los mejores hoteles del noroeste argentino. En cuanto a los circuitos, se van a encontrar con un verdadero desafío trail: terrenos técnicos, paisajes desérticos, ríos, médanos, callejones y cañones colorados qué hacen qué cada kilómetro sea distinto. Es una carrera qué invita a vivir el trail en su esencia, rodeados de la magia única de Cafayate.
¿Los circuitos los diseñan ustedes?
Sí, los circuitos los pensamos y diseñamos en equipo porque para nosotros son el corazón de la carrera. Les damos muchísima importancia: los estudiamos, analizamos y recorremos varias veces para evitar imprevistos y garantizar tanto el disfrute cómo la seguridad de cada corredor. Para nosotros no es sólo trazar un recorrido: es crear una experiencia qué sea segura, desafiante y qué realmente muestre lo mejor de Cafayate. Además, Hernán vive justo en el punto de largada, en la finca Don Lago, y eso nos permite conocer en profundidad el ecosistema, los caminos y todos los desafíos qué presenta el lugar. Esa cercanía nos ayuda a diseñar circuitos únicos, auténticos y seguros, siempre respetando y valorando la naturaleza qué nos rodea, qué para nosotros es lo más importante.
¿Cuál es el sueño o qué buscan logran en el deporte con su carrera Qhapaqñan?
Nuestros sueños son muchos, pero uno muy claro es posicionar a Qhapaqñan cómo la referencia deportiva de trail running en el norte argentino. Queremos qué nuestra carrera no solo sea un evento local, sino qué congregue a atletas de todo el mundo, qué vengan a desafiar sus límites mientras disfrutan de la magia de Cafayate y su entorno único. Deseamos qué cada corredor experimente la magia de nuestra tierra y sienta la emoción única qué el trail puede ofrecer. Qué Qhapaqñan sea ese lugar especial al qué siempre quieran volver, con recuerdos qué los acompañen mucho después de cruzar la meta.

Este año vuelve el taller de fotografía al evento qué atrae a fotógrafos de todo el país y países limítrofes, ¿qué significa para ustedes?
El año pasado realizamos por primera vez el taller de fotografía y fue una experiencia muy positiva. Los corredores se llevaron imágenes únicas qué reflejaron no solo su esfuerzo, sino también la esencia y la belleza de correr en Cafayate. Los fotógrafos, con su profesionalismo y atención al detalle, lograron capturar momentos qué quedarán como un recuerdo especial. Qué el taller vuelva este año significa mucho para nosotros, por qué no solo embellece el evento, sino qué también crea un puente entre la pasión del corredor, el arte de la fotografía y la majestuosidad de nuestro paisaje. Es un regalo qué nos conecta a todos y nos recuerda por qué amamos tanto este deporte y este lugar.
📌Las fotos utilizadas son de la edición 2024 tomados por @photodiegowini fotógrafo oficial del evento .