Mi nombre es Adelio Ballines y me considero un aficionado de la naturaleza. Me gustan todos los deportes que sean al aire libre y en ambientes naturales agrestes de ser posible. Lo raro es que nací en un pueblo (Baradero Provincia de Buenos aires) que no tiene todo este tipo de terrenos que a mi me gustan. Soy un amante de lo terrestre, me gusta tener el control de mi cuerpo en contacto con el suelo, jugar con el terreno, con sus diferentes formas y texturas. Es por eso que encontré en el Trail running algo muy emocionante, el hecho de compartir mi pasión y hacer deporte a nivel competitivo en un lugar que si elijo y me gusta estar.
De chico siempre practique deporte, era muy inquieto. Hacía futbol, pádel, natación, básquet, y todos los deportes que hay en un club. De profesión soy guardavidas lo cual ejerzo en las temporadas de veranos en Club Regatas Baradero donde pase gran parte de mi infancia. Hoy mi vida pasa por el Trail, todo está organizado para poder entrenar bien y a gusto. Mis horarios laborales los organizo en base a mis descansos y tiempos de actividad. Para hacer esto, tuve que dejar todos mis trabajos y comenzar de cero una vida que sí es la que elijo, y no la que solo me toco vivir por ir con el corriente de la mayoría.
- Mis comienzos:
En este deporte fueron en el año 2019, cuando tenía 29 años de edad. Mi primera carrera fue un k21 Salomon en la ciudad de Ramallo (cero altimetría) por caminos rurales, arroyos y playa de arena. Recuerdo que volví muy emocionado, eso que nos pica a los runners después de una carrera, las incansables ganas de volver a anotarte en la próxima carrera. Y al próximo mes me fui a Xtreme Race en Huerta Grande-Córdoba; fue allí donde todo comenzó para mí. Durante esos 30 interminables kilómetros tuve muchas sensaciones que había estado buscando toda mi vida. Esa sensación de agotamiento total, pero a la vez satisfactorio, de encontrarme en el medio de un cerro rodeado de gente que si me entendía, de pasar frustración, euforia, deshidratación, alegría, hartazgo, para culminar con la sonrisa más grande que podía tener y las lagrimas mas emocionantes que se me podían caer. De esa llegada en adelante fue todo historia.
- Objetivos 2025
Hoy ya más grande, más maduro, más consciente me planifico diferente, tengo mi entrenador que es Marcelo Del Collado y junto a el he evolucionado mucho como atleta. Mi calendario lo planifico acorde a mis objetivos y no es solo anotarme por las ganas de correr una carrera. Este 2025 viene cargado de emociones: Como objetivo principal de este primer semestre tengo 2 carreras en vista: La primera es Las Vallas Skyrunnin 42km C/+3250mts positivos y la segunda, que es sede del campeonato Nacional de la distancia Short, es Champa ultra Race 42km C/+3050mts. Y como objetivo del segundo semestre me gustaría probar una distancia un poco mas larga, tal vez 70km, pero todavía está en veremos.
- ¿Qué sentiste al consagrarte en utachh 2024?
En 2024 tuve la oportunidad de ser el ganador de la General de una de las carreras mas importantes y prestigiosas de nuestro país, Utachh, el ultra amanecer comechingón en Yacanto de Calamuchita-Córdoba. La distancia fueron 26km C/+1100mts y fue toda una sorpresa para mí, por el nivel de corredores que había. Se que soy muy buen atleta y que con el correr de los años he adquirido gran experiencia en competencias, pero no soy iluso y se todo lo que me falta y todo lo inexperto que me siento a veces.
Utachh fue un mimo al corazón, fue lo que tanto soñé, lo que tanto busque, por lo que tanto trabaje días, meses y años; El consagrarme en una carrera como indiscutido ganador, y se me dio en una de las mas grandes del país. Pero todo lo que paso no fue solo suerte, porque las oportunidades están al alcance de la mano de quienes luchan por ellas a diarios, y eso fue lo que hice tanto tiempo que mi primera victoria se dio luego de casi 5 años de entrenamiento, sin descansos, sin pausas y con muchísimo esfuerzo detrás de escena, porque lo que nadie ve es lo que realmente cuenta. Lo que haces para vos, para mejorar, para ser mejor cada día que pasa y es tan así que una de mis frases favoritas es, “Hoy mejor que ayer, peor que mañana”.
- Tus referentes:
Si te tengo que decir la verdad, mi gran referente es un personaje de ficción y es Rocky Balboa. Soy Fanático de la Saga, de chico miraba las películas con mi viejo y en las propagandas nos parábamos a hacer sombras en la cocina de casa. Una anécdota divertida de mi niñes. Pero de sus películas aprendí mucho, tanto que hoy aplico esa filosofía a mi vida. La de nunca rendirse, la de seguir luchando por tus sueños, la de no quedarme en un lugar, trabajo o relación con la que no me siento a gusto, la de seguir mis ideales por mas que valla en contra de todos los demás.
Deportivamente tengo muchos referentes que me gustan y siempre baso mis elecciones en su fortaleza mental más que a sus habilidades deportivas, porque así me considero yo. Me gustan esos que se matan entrenando más que los demás por no tener el don de que las cosas les salgan de manera natural o mas fácil. Cristiano Ronaldo (Futbol), Floy Mayweather (Boxeo), Usain Bolt (Atletismo), Tia-Claire Toomey (Crossfit) y muchísimos más. Algunos me llegan mas al alma que otros, como te puedo mencionar los últimos tiempos de Mike Tyson y las historias de superación de David goggins. Todos tienen algo que aportar, y de cada uno siempre hay algo para aprender.
- Tu sueño en el deporte, ¿a donde querés llegar?
Si tengo que mirar para atrás y ver de donde arranque, y luego ser consciente de donde estoy hoy y todo lo que he logrado, creo que el sueño a donde quería llegar en este deporte lo cumplo y lo vivo todos los días. Cuando arranqué mi sueño era correr un maratón de montaña, ya lo hice muchas veces y hasta corrí distancias Ultra. Quería ir a correr afuera del país, también pude lograrlo. Quería correr para un equipo y el año pasado corrí una carrera para el equipo de Salomon Py. Quería que mi vida fuera Trail Running y lo es al 100%, tanto que hoy tengo hasta mi propio equipo de corredores.
Creo que a este deporte no hay mas nada que pedirle, sino que solo queda agradecerle, porque me forjó y lo sigue haciendo día a día para ser una mejor persona, mas fuerte, mas capas, mas resiliente. Una persona que no se rinde fácilmente, que sabe superar obstáculos y adversidades de una manera más rápida y eficaz.
A donde quiero llegar, es muy fácil la respuesta. Quiero llegar a ser adulto mayor pudiendo disfrutar lo mismo que hoy disfruto, el salir a correr por la montaña rodeado de gente que sí. De superarme a mi mismo y sacar el máximo provecho de la ocasión, sea cual sea el lugar y las circunstancias.
- Contanos sobre tu rol en tu running teem:
Con mi pareja, Evelyn Vogel, y gran corredora de Trail (tomale la patente) empezamos un grupo de entrenamiento el año pasado. Yo ya lo venía haciendo del año 2022 en la formación de corredores en la modalidad a distancia y ahora anexamos clases de funcional presenciales, mas el grupo de corredores presencial. Este año 2025 como proyectos nuevos tenemos caminatas para adultos y running kids, todo en nuestra ciudad, Baradero Bs As.
La idea general del grupo es brindar un servicio de calidad, donde el alumno sea consciente del entorno que le rodea, de las personas que tiene a su alrededor y de como se maneja en el mismo, siendo el respeto uno de los pilares fundamentales. Tratamos de contagiar los hábitos saludables, el hacer ejercicio a diario, la buena alimentación, la flexibilidad y el descanso. El estar en contacto con la naturaleza y el respeto por medio ambiente y los animales, es parte fundamental de la formación en Lactato. Ese es el nombre del grupo y para los que hacen running el nombre es Lactato Corredores.
- Un consejo personal o punto de vista para los que recién se inician o quieren iniciarse en el Trail.
Para los que recién se inician en este deporte hermoso, quisiera decirles que no es una ciencia exacta y cada uno tendrá su manera de afrontar los desafíos que se planten, pero háganlo de manera consciente. El Trail running requiere una demanda de tiempo de entrenamiento, de buena alimentación, de ir al gimnasio, de descanso. Todo tiene que estar planificado por un grupo de profesionales, de esa manera tu paso por este deporte será placentero y sin inconvenientes. No traten de hacer más de lo que consideren que son capaces.
Hoy veo mucho que este deporte es visto por muchos como barreras a romper, corrí 20km, la próxima 30km, la próxima 40km, la próxima 50km y así hasta no sé dónde querrán llegar. La realidad que no es así y no tendría que serlo. Cada uno debe tener y/o elegir una distancia en la que se sienta más a gusto y entrenar acorde a ese objetivo. Seamos conscientes del esfuerzo que requiere una carrera de montaña, no menospreciemos este deporte hermoso y seamos respetuosos con el ambiente ya que sin él no sería posible, por eso que hay que cuidarlo tanto como un niño cuida su primera pelota de futbol o sus primeras zapatillas de atletismo.